La apatía es un fenómeno que no permite construir democracia y debe ser analizado más allá de la política. Se estima que muchas competencias son necesarias para generar un pensamiento crítico y una actitud humanista en la educación para incentivar ciudadanos conscientes y participativos. Incentivar el debate conlleva asumir responsabilidades que transformen nuestro entorno más inmediato. En la escuela se vive constantemente fenómenos como el bullying o rechazo por condiciones económicas y sociales. Hoy nuestro trabajo es dar respuesta a estos desafíos.
Expositores
Bernardo Klinksberg
Educación ciudadana para el siglo XX1.
Inés Sáenz
Literatura y despertar ciudadano.
Gabriel Cavazos
Educación y competencias ciudadanas.
Jaquelina González
Familia, cultivo de la ciudadania.
Diana Ibarra
Educando para generar igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Luis Espinosa
Ciudadanía bien y común.
Eddy Warman
El impacto social de los medios de comunicación en el México de hoy.
Javier Bolio
Educación ciudadana y medición del bien común.
Jesús Cantú
Educación ciudadana y politica.
Héctor Velázquez
¿Quien debe de educar al ciudadano: la familia, la escuela o la sociedad?
Juan Carlos Mansur
La ciudad: un espacio de aprendizaje ciudadano.
Mauricion Van Hasselt
Cine de ciencia ficción como referente del aspecto moral.
Juan A. Mercado
Emociones y palabras: ¿puentes o barreras?
Mario Nieves
Tejiendo redes para la vida: Redes sociales para una mejor educación.